News Agency:Nouvelles
Boletín
Boletín Informativo No 266
Embajada de la República Islámica de Irán, 6 de diciembre de 2017
Irán al Día Boletín Informativo NO 266, Embajada de la República Islámica de Irán, 6 de diciembre de 2017 Irán y España afianzan sus lazos económicos 04/12/2017 – Representantes de los sectores económicos público y privado de Irán arribaron el domingo a Madrid para sellar acuerdos con sus contrapartes españoles. El viceministro iraní de Industria, Minas y Comercio, Moytaba Josro Tay, encabeza la delegación, compuesta por 60 organizaciones gubernamentales y empresarios del sector privado del país persa, que llegó el domingo a la capital española. Afianzar la cooperación económica entre Irán y España con la firma de varios memorandos de entendimiento de cooperación en diversos sectores, incluidos en el Fondo de Garantía de Exportaciones de Irán y la Agencia Española de Seguros de Exportación e Inversión, figuran entre las actividades de la delegación iraní en España. En los encuentros previstos, para establecer las bases de la futura cooperación económica entre Irán y España, participarán empresarios españoles de sectores económicos, bancarios e inversiones. Además, para la formación de comités temáticos y reuniones especializadas se han trasladado a Madrid representantes de las carteras de industrias, agricultura, petróleo, energía, del Banco Central y gerentes de varias empresas privadas iraníes. La parte española estará representada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Cámara de Comercio de España. “Desde hace meses, las comisiones de ambos países trabajan en los textos finales y se espera que este lunes se logre un acuerdo definitivo que certifique la hoja de ruta sobre la cooperación económica entre Irán y España”, afirmó Josro Tay, también el jefe de la Organización de Desarrollo del Comercio de Irán. La interacción comercial y económica entre Teherán y Madrid se ha caracterizado por la transferencia de alta tecnología y el financiamiento de proyectos en los campos de petróleo, gas, petroquímica, medicina, acero, aeronáutica, electrónica, agricultura, pesca, industria pesada y turismo. Acuerdo nuclear con Irán es una prioridad para Europa 05/12/2017 – La Unión Europea (UE) considera el cumplimiento del acuerdo nuclear firmado con Irán como una prioridad estratégica para la seguridad europea y mundial. “La posición de la UE es la de que seguir cumpliendo el acuerdo nuclear es una prioridad estratégica clave para la seguridad europea, pero también para la seguridad regional y global”, ha indicado la alta representante de la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini. En una comparecencia ante la prensa junto al secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en Bruselas (capital belga), Mogherini ha reiterado el firme apoyo de la UE para mantener el acuerdo nuclear, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés). Además, ha enfatizado que el citado pacto, “en negociación durante 14 años”, fue alcanzado en torno a asuntos nucleares, por lo que los otros temas presentados por las autoridades estadounidenses no tienen cabida en este pacto internacional, firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1. “Desmantelar un acuerdo sobre cuestiones nucleares que está funcionando, como ha certificado la AIEA (Agencia Internacional de Energía Atómica) en nueve ocasiones, no nos colocará en una situación mejor para discutir el resto, al contrario”, ha avisado la jefa de la Diplomacia europea. La UE insiste en su postura ante los intentos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de cambiar partes del pacto o amenazar con su retiro unilateral bajo el pretexto del desarrollo del programa de misiles de Irán. Varios países europeos, como Rusia, el Reino Unido, Francia, y Alemania, entre otros, han expresado en reiteradas ocasiones su apoyo al pacto y rechazan las alegaciones de Trump de que el desarrollo del programa de misiles de Irán “viola el pacto nuclear”. De hecho, Irán recalca que nunca negociará este acuerdo y no dejará de lado sus programas de armamento convencional para su defensa. ‘Cooperación Irán-Rusia en lucha antiterrorista es ejemplar’ 01/12/2017 – La cooperación entre Irán y Rusia en la lucha antiterrorista es un ejemplo exitoso para todo el mundo, subraya el primer vicepresidente iraní, Eshaq Yahanguiri. “Las cooperaciones de Irán con Rusia en el campo de la lucha contra el terrorismo, en particular en Siria, son un ejemplo a nivel mundial”, ha enfatizado este jueves Yahanguiri en una reunión mantenida con el primer ministro de Rusia, Dmitry Medvedev, en la ciudad rusa de Sochi, donde ambas partes se han mostrado dispuestas a extender los lazos bilaterales en varios ámbitos. Al referirse a la reunión tripartita Irán-Rusia-Turquía, que se celebró la semana pasada en Sochi sobre la situación en Siria, Yahanguiri ha expresado su deseo de que los resultados de la referida cumbre sean beneficiosos tanto para las naciones de los tres países como para otros pueblos de la región de Oriente Medio. El alto cargo persa también ha hecho alusión a los diversos encuentros entre los presidentes de Irán y Rusia, Hasan Rohani y Vladimir Putin, respectivamente, en el último año y ha deseado que tales interacciones contribuyan al desarrollo de las relaciones económicas, tal y como han progresado tras el acuerdo nuclear logrado entre Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). A su vez, el primer ministro ruso ha expresado la disposición determinada de Moscú para ampliar los lazos con Teherán, que a su juicio, serán “brillantes” en el futuro. Por otro lado, Medvedev se ha referido a los esfuerzos de Teherán para adherirse a la Organización para la Cooperación de Shanghái (OCS) y ha dicho que de parte de Moscú no hay ningún obstáculo para admitir a Irán en el organismo, como Irán tiene programado desde hace mucho tiempo. Irán inaugura su puerto estratégico 04/12/2017 – El presiente iraní, Hasan Rohani, ha inaugurado un estratégico puerto que abre un corredor comercial multimodal entre Asia central y Asia del sur. La primera fase del puerto internacional de Shahid Beheshti, localizado en la ciudad de Chabahar (sudeste de Irán), ha sido inaugurada oficialmente durante una ceremonia en la que participaron 60 invitados extranjeros de 17 países del mundo. “Este puerto tiene suma importancia, dado que conecta los corredores comerciales que atraviesan Irán con el océano (Índico)... A través de él, los productos estarán al alcance de los países vecinos en poco tiempo”, ha indicado Rohani en el evento. El presidente iraní también ha resaltado la importancia “política y económica” del citado puerto, gracias a su ubicación “estratégica”, ya que se conecta con el corredor Norte-Sur y tiene acceso directo al océano Índico. La modernización del puerto de Chabahar, en el sureste de Irán, marcará un nuevo capítulo en las cooperaciones entre Teherán y los países de la región, dice el presidente iraní Hasan Rohani. La primera fase del citado puerto cuenta con cinco muelles, con capacidad para barcos de entre 50 y 100 mil toneladas, y terminales de contenedores. Su capacidad de carga y descarga es de 8,5 millones de toneladas anuales, que se incrementarán hasta más de 80 millones, una vez se completen las cinco fases del proyecto, que se prevé concluirán en 2024. El corredor internacional de Chabahar permitirá a Irán, Afganistán y La India hacer efectivas sus actividades comerciales, a través de vías marítimas y terrestres en Asia Central y más allá. Irán logra la tecnología para fabricar baterías nucleares 04/12/2017 – Un alto cargo de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) afirma que el país persa domina la tecnología para producir baterías nucleares de uso civil. Ali Asqar Zarean, vicepresidente de la OEAI, ha informado este domingo que Irán ya cuenta con la tecnología para construir baterías nucleares, las cuales serán usadas en los sectores de la salud y la industria. Con este logro, destaca Zarean, la República Islámica de Irán constituye el quinto país del mundo que domina esta tecnología, después de EU.UU., Rusia, Francia y el Reino Unido. Las baterías nucleares se utilizarán en la fabricación de marcapasos y ordenadores portátiles, y se proyecta su uso en aplicaciones adicionales en el sector petroquímico, ha indicado el funcionario persa. Zarean adelanta que las empresas iraníes desarrollarán esta tecnología para su posterior comercialización tanto a nivel interno como externo, considerando, agrega, que la implementación del acuerdo nuclear entre Teherán y el Grupo 5+1, sellado en 2015, ha creado nuevas oportunidades para el país persa. En este sentido, ha anunciado que Irán construirá, en cooperación con Austria, el primer centro de terapia de iones en la provincia de Alborz, sita al oeste de Teherán (la capital), con una inversión estimada de 250 millones de dólares. Zarean añade que esta cooperación también deriva del logro del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) y permitirá a Irán convertirse en el sexto país del mundo en desarrollar la tecnología de terapia de iones, que tiene aplicaciones en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades. El director de la OEAI, Ali Akbar Salehi, en diferentes ocasiones, ha resaltado la naturaleza pacífica de su programa nuclear y recuerda que la comunidad internacional ha reconocido el derecho de este país a desarrollar la energía nuclear con fines exclusivamente civiles, incluido el enriquecimiento de uranio. Armada iraní lanza su más moderno buque lanzamisiles 05/12/2017 – La Armada iraní refuerza su defensa en la Cuarta Zona Naval en el mar Caspio al incorporará el más moderno buque lanzamisiles a su flota. La embarcación denominada ‘Separ’, de clase Sina, es el buque lanzamisiles más moderno y avanzado de la Armada iraní, construido por expertos iraníes. El buque será incorporado este martes a la flota en la zona marítima de Anzali, en el norte de Irán, durante una ceremonia oficial con ocasión del Día Nacional de la Fuerza Naval (28 de noviembre). ‘Separ’ se sumará a otros cinco buques de guerra lanzamisiles y destructores, de fabricación nacional, que operan actualmente en el mar Caspio. El almirante Husein Janzadi, comandante de la Fuerza Naval iraní, dijo el viernes a periodistas que el buque de guerra ‘Separ’ aumenta la capacidad de navegación de la flota iraní en el norte del país y simboliza el poderío de la Armada iraní en el mar Caspio. El alto mando militar persa dijo que la Armada ha comenzado un movimiento muy coherente, planificado y dirigido hacia la autosuficiencia; “el enemigo pensó que detendría el avance naval de Irán con sanciones crueles, pero Yamaran, Damavand (dos destructores de fabricación iraní) y otros buques de la Armada se han construido con éxito”, dijo. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, urgió la semana pasada a la Armada del país a continuar su presencia en alta mar y pidió mejorar su preparación para el combate. En los últimos años, la Fuerza Naval de Irán ha incrementado su presencia en las aguas internacionales para proteger las rutas navales y proporcionar seguridad a sus buques mercantes y petroleros. La Armada iraní no solo ha garantizado la seguridad en el Golfo Pérsico, el estrecho de Ormuz y el mar de Omán, sino que también ha combatido la piratería en el golfo de Adén y el estrecho de Bab el-Mandeb. Pesista iraní rompe dos récords mundiales en el Mundial 2017 04/12/2017 –El levantador de pesas iraní Sohrab Moradi gana tres medallas de oro en el Campeonato Mundial de Halterofilia 2017, y bate el récord mundial. Moradi, campeón olímpico de Río 2016, se impuso y quedó en el primer lugar en la categoría de 94 kilogramos al levantar en arranque 184 kg. El iraní brilló también en la envión al levantar 233 kg, muy por delante de su rival catarí Fares Ibrahim el-Baj, quien no logró alzar más que 220 kg. En esta carrera, Moradi rompió el récord del mundo después de 17 años por un kilo. Moradi, de 29 años de edad, batió también su propio récord mundial por 4 kg con el levantamiento de 417 kg en conjunto. Asimismo, Seyed Ayub Musavi, otro pesista iraní que competía también, en la categoría de 94 kg, logró la medalla de bronce. Otro pesista iraní y campeón olímpico Kianush Rostami, se impuso en el segundo lugar y ganó la medalla de plata en la categoría de 85 kg. El Campeonato Mundial de Halterofilia 2017 se inició el pasado 28 de noviembre en Anaheim, Estados Unidos, y continúa hasta el martes 5 de diciembre.
© 2019 - economy@mfa.ir