Comunicado - el incumplimiento de los compromisos de la parte europea en el JCPOA
.
El comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán sobre el incumplimiento de los compromisos de la Unión Europea y de los tres países europeos en el octavo año de implementación del JCPOA
La República Islámica de Irán considera ilegal la decisión de la Unión Europea y de los tres países europeos para no cumplir con sus obligaciones en el octavo año del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés); una decisión contraria a sus compromisos en virtud del JCPOA y de la Resolución 2231, y un acto que genera tensión y va acompañado de malas intenciones.
En respuesta a la retirada ilegal de los Estados Unidos de América y la reimposición de sanciones opresivas, la República Islámica de Irán tomó medidas compensatorias de conformidad con sus derechos en virtud de los artículos 26 y 36 del JCPOA, y estas medidas están totalmente de acuerdo con los procedimientos previstos en JCPOA.
La decisión de la UE y de los tres países europeos de no cumplir con sus obligaciones en respuesta a las acciones nucleares de Irán, carece por completo de lógica jurídica, ya que Irán dio a las partes europeas un año entero para compensar la retirada ilegal y unilateral de los Estados Unidos del JCPOA y tras ello, comenzó gradualmente a tomar medidas compensatorias para brindar la oportunidad de compensación a las partes europeas y mantener la ventana de la diplomacia. No es aceptable que la Unión Europea y los tres países europeos documenten su actuación ilegal como una reacción a las acciones de Irán, que fueron completamente legales y se tomaron en respuesta a la retirada de los Estados Unidos y a la inacción de la Unión Europea y de los tres países europeos. Las acciones de Irán son completamente legales desde el punto de vista jurídico, cosa que los propios europeos han reconocido.
La acción de las partes europeas tendrá, definitivamente, efectos negativos en los esfuerzos por gestionar la tensión y crear un entorno adecuado para una mayor cooperación entre las partes del JCPOA.
Los criterios de la República Islámica de Irán siempre se han basado en acciones y no en palabras de los países. Esta acción de las partes europeas es inconsistente con su pretensión de intentar crear el espacio necesario para restituir el JCPOA.
No hay duda de que la República Islámica de Irán responderá de manera adecuada y en el marco de sus propios derechos a este acto ilegal y provocador y a este flagrante incumplimiento de las obligaciones de la Unión Europea, Francia, Alemania y Reino Unido, tal como lo establecen el JCPOA y la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Advertimos a las partes europeas que no apliquen ni adopten medidas que generen tensiones, lo que sin duda complicará la gestión de las relaciones existentes y tendrá un efecto negativo en el proceso de las cooperaciones, incluso en las negociaciones para el levantamiento de las sanciones.